Preguntas Frecuentes

  • 1. ¿Qué es el Proyecto Yuragachi?
    Con la espectacular tecnología de video y audio envolventes llamada mapping, el proyecto Yuragachi será una proyección de arte audiovisual nocturna, que, cual museo monumental de video pintura, mostrará los grandes hechos de la cultura de los caxamarcas, desde la prehistoria hasta el presente, proyectados sobre la fachada de la iglesia San Francisco, en Cajamarca.
  • 2. ¿Qué beneficios tendrá el proyecto Yuragachi para la ciudad de Cajamarca?
    Además de grandes beneficios económicos (inversión privada, gastos de consumo, manufactura), el proyecto Yuragachi tendrá beneficios culturales y turísticos para Cajamarca: fortalecerá la identidad y los valores cívicos de la población, generará mayor conocimiento y orgullo por la historia y cultura cajamarquinas, enriquecerá la valoración del patrimonio y el arte y, en consecuencia, contribuirá significativamente a impulsar el turismo nacional e internacional.
  • 3. ¿Quién es el artista convocado para ser el autor del proyecto Yuragachi?
    El director artístico convocado es el mundialmente famoso videopintor francés Xavier de Richemont. Richemont no solo es el videopintor de mayor experiencia a nivel global, es intérprete de las realidades históricas de los pueblos. Sus obras encarnan el más alto estándar de calidad en el género de la videopintura histórica. Xavier será un gran aliado de los artistas, artesanos y de los futuros videopintores cajamarquinos.
  • 4. ¿Por qué tiene que venir un extranjero para hacer arte sobre la historia y cultura cajamarquinas?
    Porque para Cajamarca debemos buscar lo mejor. El trabajo de Xavier de Richemont no está destinado a imponer ideas extranjeras a Cajamarca. Más bien, está destinado a honrar y celebrar la cultura y el patrimonio de la región. Su trabajo se basará en el material fotográfico y testimonial recogido durante sus estudios de campo en Cajamarca. También estará basado en libros de historia y en sus conversaciones con artesanos, historiadores, artistas, ganaderos, agricultores, y muchos otros. Todo ello garantizará que la obra de arte refleje la cultura y las tradiciones locales y que todos los cajamarquinos, sin distinción, nos veamos representados en la obra.
    Es importante recordar que el arte es un lenguaje universal que trasciende las fronteras y las diferencias culturales. Si queremos que nuestros artistas tengan un escenario mundial donde no se los critique por ser extranjeros, entonces hagamos lo mismo con los artistas extranjeros que apuestan por Cajamarca.
  • 5. ¿Cómo se logrará representar nuestra cultura, tradiciones e historia?
    En el año 2022, los impulsores del proyecto Yuragachi, financiaron dos viajes de estudio a Cajamarca donde el artista visitó más de 100 lugares emblemáticos, tomó cinco millares de fotos, interactuó con cientos de pobladores y tomó miles de apuntes.
    En el 2023 continuará sus entrevistas e intercambios con arqueólogos, historiadores, antropólogos, artistas y artesanos, sociólogos, educadores, entre otros cajamarquinos, para componer una obra armoniosa que nos represente e inspire a todos. De esta manera Yuragachi afianzará nuestra cultura, tradiciones e historia.
  • 6. Entonces, Yuragachi es como una película que se proyectará sobre la fachada de la Iglesia San Francisco?
    Se podría decir que sí. Yuragachi es una proyección visual acompañada de música cajamarquina y peruana milimétricamente sincronizadas. La obra tendrá una duración de 24 minutos y se presentará cuatro veces por semana durante 10 años consecutivos con la finalidad de mostrar al mundo entero lo que es Cajamarca. Yuragachi atraerá a cientos de miles de turistas a la región.
  • 7. ¿Cuál es el guion de Yuragachi?
    El contenido completo aún está en desarrollo y seguirá nutriéndose de aportes académicos, culturales, sociológicos, entre otros. Pero, sabemos que Yuragachi contará con alrededor de cinco capítulos los que a grandes razgos son los siguientes:
    1. Nuestra geografía y paisajes: una composición dinámica que muestra los aspectos prominentes de las fuerzas y riquezas naturales de la región Cajamarca y del Perú en general.
    2. Los Caxamarcas: desde la prehistoria, los primeros pobladores, sus primeros vestigios y edificaciones, hasta la llegada de los Incas -pasando por Cumbe Mayo, Montegrande, Paco Pampa, Kuntur Wasi,, Tantarica, etc.
    3. La historia moderna: desde la caída del Imperio Incaico y el nacimiento del Perú, hasta la guerra con Chile -pasando por el virreinato y la república. Honrando en especial la llegada y permanencia de la fé cristiana.
    4. Cajamarca contemporánea: nuestros paisajes rurales, agricultura, ganadería, caballos de paso, artesanía de múltiples localidades de la región, la riqueza mineral y el crecimiento de los centros urbanos.
    5. Fiestas y tradiciones cajamarquinas de las 13 provincias: fiestas patronales, procesiones, corridas, carnavales, unshas. Arte, danza, música. Nuestros productos agrícolas, nuestra cocina y nuestra gente.
  • 8. ¿Es el costo de la obra monumental Yuragachi alto?
    El costo de la obra monumental por 10 años es de 8.6 millones de soles. Esto corresponde a que se utilizará tecnología de vanguardia y los más altos estándares artísticos y de exhibición. Es importante destacar que se necesitarán minuciosos trabajos de especialistas para crear, digitalizar, escenificar y coreografiar más de 30,000 imágenes. Debemos tener en cuenta que Yuragachi se presentará durante 10 años cuatro veces por semana y que se puede renovar a una fracción del costo de instalación.
    La inversión en Yuragachi incluye:
    • compra e instalación de proyectores (4K, 30mil lumens) y parlantes para exteriores de altísima tecnología -todo con blindaje ante las inclemencias del tiempo y el hurto,
    • creación y dirección de la obra que comprende más de 30,000 imágenes
    • pagos a los especialistas en video composición,
    • sincronización milimétrica con la estructura así como entre el audio y el video,
    • viajes de estudio, reuniones, fotografías, filmaciones,
    • seguridad, limpieza, conferencias de prensa,
    • costos de recaudación,
    • costos de los estadía de los artistas,
    • costos de estudios de factibilidad y otros.
  • 9. ¿Cómo se compara el costo de la obra monumental Yuragachi con otras obras monumentales?
    En comparación con otras obras monumentales como el coliseo Capac Ñan en Cajamarca, el Circuito Mágico del Agua en Lima, la Torre Eiffel en Paris o el Estadio Lusail en Qatar, el costo de Yuragachi es muchísimo más bajo. Esto se debe a que no requiere obras de construcción, no daña a la naturaleza y tampoco impacta sobre la infraestructura de la Iglesia San Francisco.
  • 10. ¿Es Yuragachi una obra muy costosa?
    No debemos confundir el termino costoso con valioso. El proyecto Yuragachi es una obra valiosa. Todo lo valioso tiene un costo, lo importante en un proyecto es la relación costo-beneficio. En el caso de Yuragachi, los beneficios económicos (turismo, movimiento económico, inversión privada y gastos de consumo en la región) superan con creces los costos de la obra.
  • 11. ¿Realmente Yuragachi impulsará el turismo en Cajamarca?
    Todos las cajamarquinos que viven dentro y fuera de Cajamarca, ya sea en otras provincias o ciudades del Perú o en el extranjero, querrán visitar Cajamarca para ver Yuragachi. SI lo ven una vez, querrán verlo dos o tres veces más. Ellos invitarán a sus amigos y harán explotar las redes de internet hablando y difundiendo Yuragachi. Con el esfuerzo de los gobiernos para la difusión publicitaria y el poder de la redes, Yuragachi situará a Cajamarca como destino turístico de miles de ciudadanos nacionales y extranjeros, tanto americanos como de otras latitudes. Yuragachi es un proyecto único e inédito en Sudamérica.
  • 12. ¿Traerá Yuragachi otros beneficios a Cajamarca?
    Yuragachi será en sí mismo un orgullo para Cajamarca. Yuragachi encenderá una luz muy especial sobre nuestra historia, nuestro arte y cultura que llamará la atención y despertará la curiosidad de nuestros niños y jóvenes. Yuragachi también contribuirá al sentido de unión y colaboración entre los cajamarquinos pues la belleza monumental y el conocimiento propio impactan sobre la conciencia social y el bienestar ciudadano. El orgullo y la estirpe cajamarquinas ocuparán el lugar que siempre tuvieron, pero que muchos cajamarquinos temen se pierda. Al decir de un gran escritor cajamarquino: “Yuragachi nos recordará que debemos fortalecer nuestra sagrada identidad regional”.
  • 13. ¿Traerá Yuragachi beneficios a nuestros hijos?, ¿a la juventud Cajamarquina?
    Sí traerá, y muchos: una región más próspera será un mejor lugar para vivir, trabajar y desarrollarse. Paralelamente Yuragachi impulsará los estudios en artes, historia, antropología, arquitectura, arqueología y modernamente destacará a Cajamarca como centro de diseño digital y tecnología de vanguardia en las artes del mapping y la videopintura.
  • 14. ¿Por qué deberíamos apoyar una obra costosa en estos tiempos difíciles?
    Nunca hay un mal momento para invertir en algo que a la larga le va a hacer bien a nuestra comunidad. En tiempos difíciles se conoce a los grandes hombres. En estos tiempos difíciles el mundo entero conocerá de qué material estamos hechos las mujeres y los hombres cajamarquinos.
    Al traer un artista de renombre como Xavier de Richemont, los cajamarquinos estaremos demostrando nuestro compromiso con nuestra tierra, sus tradiciones, su educación, su historia y su cultura. Esto elevará el perfil de nuestra región y la promoverá como el imán turístico del norte peruano.
  • 15. ¿Cuándo se inaugurará el proyecto Yuragachi?
    El proyecto Yuragachi se presentará en pre-estreno por 5 noches seguidas entre el 4 y el 8 de octubre de 2023 para que la ciudadanía lo pueda ver con sus propios ojos y sentir con sus corazones. A partir de este gran evento, Cajamarca decidirá cuándo convendrá instalar la obra completa.
  • 16. ¿Cómo se financiará el proyecto Yuragachi?
    El proyecto Yuragachi se financiará mediante la colaboración desinteresada de todos los cajamarquinos de buena voluntad. Los aportes de campesinos, profesores, ciudadanos, enfermeras, notarios, catedráticos, jueces, fiscales, policías, canillitas, lustrabotas, empresarios, bodegueros, nosotros y usted financiarán Yuragachi: Cajamarca-Iluminada.
  • 17. ¿Quiénes pueden apoyar al proyecto Yuragachi?
    Todos podemos poner un granito de arena para que este, nuestro proyecto Yuragachi, se haga realidad.
  • 18. ¿Cómo pueden los artistas y empresarios tecnológicos y los diseñadores de video mapping y videopintura apoyar y aprovechar al proyecto Yuragachi?
    Los artistas y empresarios tecnológicos y diseñadores de video mapping y videopintura pueden apoyar al proyecto Yuragachi mediante su difusión y apoyo con miras a que Cajamarca se vuelva un centro tecnológico de vanguardia en el arte y el marketing. Tener a Xavier de Richemont como aliado de los cajamarquinos es un trampolín al éxito que pocas veces llega y que tienen la oportunidad de aprovechar.
  • 19. ¿Qué oportunidades de negocio se generarán con el proyecto Yuragachi?
    El proyecto Yuragachi generará oportunidades de negocio para el sector turismo y para los agentes del sector turismo -como artesanos, hoteles, hospedajes, restaurantes, transportistas y otros- así como para los artistas, empresarios y diseñadores de video mapping y videopintura.
  • 20. ¿Qué pasará después de los 10 años, en manos de quién queda la obra, allí termina?
    Después de 10 años, Yuragachi podrá reanudarse por varios años más, como se ha hecho en varias otras ciudades del planeta donde se presentan las obras de Xavier de Richemont. También se podría hacer cambios a la temática de la obra en ese momento, antes o después en negociación con el equipo artística.